LA MOCHILA

“Me preocupa: camina encorvado, doblado por la carga que lleva sobre sus hombros”, es la preocupación de muchas madres por el peso de las mochilas que sus hijos llevan al colegio. Según un relevamiento del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (COKIBA), el 58% de los problemas de columna de los chicos se relacionan con la sobrecarga de la mochila escolar. Las mochilas carritos pueden producir lesiones en muñecas, codos y hombros por los “tirones” al subir y bajar escaleras. Desde el Colegio de Kinesiólogos aseguran que en los últimos 10 años se ha registrado un aumento de las lesiones en la columna vertebral, alteración de la postura y dolores y molestias físicas, sobre todo en la espalda, hombros y cuello. Las edades más vulnerables son entre los 9 y los 13 años, que coinciden con el pico de alto crecimiento de un chico. Esto puede llegar a provocar desde una escoliosis infantil, hasta una artrosis precoz. Y el impacto físico de la sobrecarga en las mochilas se ve agravado por el sedentarismo, además de malos hábitos posturales.

LA OFICINA

Para evitar el dolor de espalda es recomendable hacer ejercicio o, en todo caso, mantenerse físicamente activo, evitar el sedentarismo, adoptar una actitud mental valiente ante el dolor y cumplir las normas de higiene postural destinadas a realizar las actividades cotidianas de forma que la espalda soporte la menor carga posible.

TEXT NECK EN NIÑOS - ENFERMEDADES TECNOLOGICAS

Cada vez más niños y adolescentes sufren de esta enfermedad, y si bien es difícil limitar el tiempo frente a estos objetos que cada vez están más presentes en la vida cotidiana, los especialistas recomiendan trabajar desde la prevención modificando hábitos que no son saludables para la columna.

TEXT NECK - ENFERMEDADES TECNOLOGICAS

Las horas que pasamos frente al celular, tablet o notebook no son gratuitas para la salud, al inclinar el cuello hacia delante para observarlas se sobrecarga la columna vertebral. La Osteopatía ayuda en estos casos a aliviar los dolorosos síntomas causados por esta afección que, sostenida en el tiempo y si no se realiza actividad física puede causar una rectificación cervical.

SI VES QUE TUS HIJOS SE SIENTAN DE ESTA MANERA… ¡DETÉNLOS YA!




Por Andrea Araya Moya
Aunque no lo creas esta posición es muy común.
Muchos cuando pequeños, o nuestros propios hijos, nos hemos sentado en la “posición W” mientras mirábamos la televisión o jugábamos. Sin embargo, aunque parecía sencillo y no mostraba problemas, lo cierto es que sí puede ser un motivo de alarma.
Esta postura recurrente puede provocar serios trastornos ortopédicos y es dañino para nuestra postura corporal, pues se tensan innecesariamente nuestras caderas, rodillas y tobillos.
Esta posición es preocupante, en especial, en niños cuyos cuerpos aún están en formación, sobre todo si se les quiere prevenir de tener problemas en el tronco.
Y, aunque probablemente no suene como un problema de vida o muerte, es importante medir las consecuencias que los pequeños tendrán durante su desarrollo, como por ejemplo el correcto equilibrio y destrezas físicas. Es importante mantener la salud de nuestro cuerpo, pues sólo así podremos hacer las cosas que queramos sin problemas, y desarrollarnos sin inconvenientes.
Además, esta posición puede provocar el acortamiento y rigidez de los músculos de la cadera y piernas, lo cual puede terminar en dolores de espalda y pelvis durante el desarrollo corporal.

ESTUVO CASI UN AÑO EN EL ESPACIO Y VOLVIÓ CINCO CENTÍMETROS MÁS ALTO

Diario Clarín, Sociedad, Astronomía, 05/03/2016

Le ocurrió a Scott Kelly, que regresó esta semana a la Tierra tras 340 días en la Estación Espacial Internacional.


Scott Kelly durante una rueda de prensa en Houston, Texas, (EE.UU.).

La NASA reveló que el astronauta Scott J. Kelly ha crecido cinco centímetros después de pasar casi un año a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Kelly descendió a la Tierra el martes, en una cápsula con dos cosmonautas rusos.
Los investigadores de la agencia espacial señalaron que el crecimiento se debe a la falta de gravedad en el espacio exterior, que hace que los discos espinales se expandan. El astronauta es ahora un activo importante para la NASA para estudiar los efectos en el cuerpo humano de una estancia de largo plazo en el espacio. Los científicos tendrán la oportunidad de comparar a Kelly con su hermano gemelo, Mark.
“Durante todo el tiempo que estuvo (Kelly) en el espacio siendo monitoreado, Mark estaba en la Tierra siendo supervisado a su vez, eso nos da un campo de referencia sin precedentes y de extraordinaria relevancia para entender los cambios fisiológicos a los que están expuestas las personas en el espacio,” dijo John Holden, director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca. Y agregó: “este conocimiento nos va ayudar a averiguar cómo hacer frente a esos cambios fisiológicos en las misiones aún más largas que están por venir cuando vayamos a Marte. Y vamos a ir a Marte, no hay duda de eso.”
Los investigadores están muy interesados en saber cómo los órganos y músculos de Kelly reaccionaron a su estancia de 340 días en la EEI, la temporada más larga que cualquier astronauta estadounidense ha permanecido en el espacio.
Entre otros detalles, los médicos estarán pendientes de si pierde visión, ya que los astronautas a menudo sufren de pérdida de la visión leve después de regresar a la Tierra, aunque los científicos no saben por qué. También se efectuará el seguimiento sobre cómo Kelly ha podido ser afectado por el aumento de los niveles de radiación a bordo de la EEI, que es aproximadamente 20 veces mayor que los niveles de la Tierra.

La estatura del cuerpo y la gravedad.
Kelly obtuvo gran popularidad durante el año que pasó en el espacio ya que compartió a diario las fotografías que hacía desde el espacio de todos los rincones de la Tierra.
Lo primero que hizo Scott tras pisar suelo estadounidense y saludar a su familia fue pedir perdón por el retraso a la esposa del vicepresidente de Estados Unidos, Jill Biden, quien también le dio la bienvenida:
“Estaba acostumbrado a ir a 17.500 millas (unos 28.000 kilómetros) por hora pero este avión no va tan rápido”, bromeó. Biden encabezaba la comisión que recibió al astronauta estadounidense que más tiempo seguido ha pasado en el espacio, 340 días.
“Esta misión representa el último hito del programa aeroespacial de nuestro país, pero no será el último, habrá más. Explorar está en el ADN de nuestro país y nunca nos tenemos que detener”, afirmó Kelly en un breve discurso a pie de pista. “Este no ha sido mi viaje y no ha sido mi año en el espacio como se ha dicho. Tampoco es mi logro, es un logro de la NASA y es un logro del país”, agregó el astronauta.

Fuente: La Vanguardia.

https://www.clarin.com/sociedad/ano-espacio-volvio-centimetros-alto_0_NyOjEKf2x.html 

 

Av. Cabildo 2847 Piso 11º Depto "1103" - CABA

 

  Panamericana Km 42,5 Office Park Pilar - GBA

  54-11-3595-2533

 info@osteopraxis.com.ar